Patologia de la oclusión

Patologías de la oclusión dentaria

Los trastornos disfuncionales témporo-mandibulares o cráneo-mandibulares se engloban en el campo de las patologías de la ATM (articulación témporo-mandíbular) o de sus estructuras asociadas. Afectan a la función normal de la articulación y/o producen dolor.

Las causas de estas patologías son diversas. Algunas son de tipo congénito (por ejemplo, la hiperlaxitud ligamentaría) y otras son adquiridas (ausencia de dientes que puede provocar problemas en la oclusión dentaria o traumatismos directos o indirectos en la zona).

Tratamiento

Los trastornos disfuncionales de la ATM son de muy variada tipología, y por lo tanto, los tratamientos también serán muy diferentes. Básicamente, son las siguientes:

  • Equilibrar la oclusión dentaria, rehabilitando los dientes perdidos y ajustando la oclusión.
  • Proteger la ATM mediante el uso de férulas oclusales o de descarga.

Se puede recurrir al uso de fármacos antiinflamatorios o a relajantes musculares en las fases agudas de dolor del tratamiento. Al tratamiento quirúrgico de la ATM se recurre de forma excepcional, en casos muy graves.

Férula de relajación muscular

¿Tus dientes se resienten con facilidad o sueles rechinarlos al dormir? En este caso, podrías padecer bruxismo y necesitarás una férula de relajación. Es una placa de acrílico que impide el contacto entre los dientes, separando la mandíbula superior de la inferior e impidiendo que los músculos se contraigan. La férula de relajación muscular se coloca en el maxilar superior.

Cuando el odontólogo la coloca los dientes entran en contacto entre sí de manera uniforme y simultánea. Es la forma de lograr el objetivo: eliminar la inestabilidad ortopédica entre la posición oclusal y la articular. De este modo, eliminamos esa inestabilidad, factor causante del bruxismo.

Indicaciones de la férula de relajación muscular

En la mayoría de los casos, se recurre a la férula de relajación muscular para tratar el dolor muscular. Lo que hace es reducir la actividad parafuncional que suele acompañar a los periodos de estrés. Si sufres bruxismo por un problema de hiperactividad muscular, en nuestra clínica examinaremos tu caso para hacer un diagnóstico y determinar el tratamiento más adecuado. De este modo, frenaremos las consecuencias del bruxismo en los dientes y en la articulación de la mandíbula.

La férula de relajación muscular también está indicada en pacientes que sufran mialgias crónicas posteriores a un traumatismo. En primer lugar se introduce la férula de relajación muscular y se empuja con los dedos para alinearla y asentarla. Después hay que estabilizarla mordiendo con fuerza.

La férula de relajación muscular se ajusta a la perfección a los dientes maxilares, queda estable y retiene totalmente cuando contacta con los dientes mandibulares. Para retirarla basta con coger cerca del área del primer molar con ayuda de las uñas de los dedos índice y tirar de los extremos distales hacia abajo.

En función del tipo de trastorno temporomandibular, la férula de descarga se usará durante el día o la noche. Si se sufre dolor en la mandíbula y en la cara al levantarse por la mañana y se tienen los dientes desgastados, puede tratarse de un caso de bruxismo. Es decir, pacientes que aprietan o rechinan los dientes. En este caso se recomienda una placa de descarga durante la noche o durante el día.

Si es al final del día cuando más molestias se sufren puede tratarse de tensión emocional acumulada y de fatiga. En este caso, la férula puede utilizarse durante el día como recordatorio de lo que hacen los dientes. Una vez controlado esto, esta ayuda ya no será necesaria durante el día.

Los primeros días, si la férula hay que llevarla durante el día, es habitual notar una serie de cambios. Por ejemplo, mayor salivación y dificultades para hablar.

ADVERTENCIAS

La mayor parte de los trastornos disfuncionales de la ATM son crónicos y, por lo tanto, los tratamientos serán permanentes y las visitas al dentista periódicas. Por eso clave que el paciente se mentalice de cómo se desarrollará el tratamiento.

Una oclusión anómala (incorrecto engranaje entre los dientes de las dos arcadas dentarias) siempre es un factor de riesgo a tratar. En ocasiones, los problemas disfuncionales de la ATM se deben o se agravan por problemas psicológicos (estrés, ansiedad). En estos casos al odontológico hay que sumar un tratamiento psicológico.