Osteointegración en implantes dentales

En el blog pasado, conversamos sobre la compatibilidad de la ortodoncia y los implantes dentales. Como hemos comentado, llevar implantes dentales es cada vez más común pues es un tratamiento que no solo contribuye a la estética dental, sino que le permite al paciente masticar, sonreír y hablar cómodamente.

En este blog conversaremos sobre el proceso de osteointegración en pacientes que cuentan con implantes dentales.

¿Qué es la osteointegración?

La osteointegración es el proceso biológico en el que se produce la unión e integración de los implantes dentales y el tejido óseo (hueso natural del paciente). Este proceso es clave para que el implante dental sea exitoso pues a través de él se genera la cicatrización del implante dental.

El investigador y médico sueco Per-Ingvar Branemark fue quien, mediante una serie de investigaciones en animales, descubrió que el tejido óseo tiene una fuerte capacidad de adhesión al titanio. Posteriormente, en 1952 se trasladó este descubrimiento para ser utilizado en seres humanos.

¿Por qué se utiliza titanio y no otro metal?

En contacto con la atmósfera, el titanio se oxida en milisegundos transformándose su superficie en óxido de titanio.

Dicho óxido se comporta como un material bio-inerte, es decir que no produce una reacción adversa del organismo ante la presencia de un cuerpo extraño que puede derivar comúnmente en complicaciones clínicas.

¿Cuánto tarda en completarse el proceso de osteointegración?

El proceso de osteointegración de un implante sobre la estructura ósea maxilar de un paciente tarda un promedio de tres meses. Durante este tiempo, la pieza insertada se integra a la estructura ósea con firmeza y solidez.

A partir del segundo mes, el implante empieza a integrarse al hueso. “El proceso depende de la calidad ósea de cada paciente y de otros factores como la técnica quirúrgica, el diseño, la biocompatibilidad del material con el tejido, entre otros, indica la Dr. Benyta Domínguez.

Una vez finalizado el proceso de osteointegración, ¿qué pautas se deben seguir después?

Como todo proceso o tratamiento dental, existen pautas para cuidar y no perjudicar la osteointegración. A continuación, te mencionamos algunos de ellos:

Cuidar tu higiene bucodental: en tratamientos de implantes dentales la higiene bucodental adquiere mayor protagonismo. Es importante el cepillado interproximal después de cada comida y el uso de hilo dental o cepillos interdentales.

Dejar de fumar: está comprobado que el tabaco tiene consecuencias negativas en los procedimientos de osteointegración por implantes pues ralentiza la cicatrización e incrementael riesgo de infecciones.

Acude regularmente al dentista: para que pueda controlar tu salud dental, realizar limpiezas periódicas en zonas donde el cepillo no llega y evaluar el estado de los tejidos.

Tratamiento de Ortodoncia en Coslada y Torres de la Alameda

Visítanos en nuestras clínicas dentales de Coslada y Torres de la Alameda, y obtén la información y asesoría que necesitas antes de empezar tu tratamiento.

Te esperamos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *